Inicio » ZBE » Distintivo ambiental

Consulta qué Distintivo Ambiental de la DGT necesita tu vehículo para circular y evita multas.

ecomovilidad | Actualizado el 5 de enero, 2025

Consulta el Distintivo DGT que necesita tu vehículo con la matrícula

Puedes consultar la clasificación de tu vehículo ingresando su matrícula en el siguiente formulario, o bien acudiendo a la web oficial de la DGT.

Consulta el mapa de la ZBE de tu ciudad empleando nuestro buscador
y mantente al día de la normativa municipal.

¿Qué son las etiquetas ambientales?

Desde 2016, la DGT usa etiquetas para clasificar los vehículos según la contaminación que producen.

Hay cuatro tipos, de menor a mayor contaminación son:

  • 0 emisiones (azul): Vehículos eléctricos, híbridos enchufables (≥40 km autonomía) y de pila de combustible.
  • Eco (verde y azul): Híbridos enchufables (<40 km autonomía), híbridos no enchufables, y vehículos a gas (GNC, GNL, GLP) que cumplan requisitos de la etiqueta C.
  • C (verde): Gasolina (matriculados desde 2006) y diésel (desde 2014) que cumplen con normativas Euro 4, 5 y 6.
  • B (amarillo): Gasolina (desde 2001) y diésel (desde 2006) que cumplen Euro 3, 4 o 5.
  • Sin distintivo: Gasolina (antes de 2000) y diésel (antes de 2006).

Estas etiquetas ayudan a fomentar vehículos más limpios y a aplicar normas para reducir la contaminación en zonas especiales.

¿Cómo se clasifican los vehículos?

La clasificación de los vehículos depende de la normativa europea de emisiones vigente en el momento de su fabricación. A continuación, se detalla cada categoría:

  1. Etiqueta Cero emisiones (azul):
    • Vehículos eléctricos de batería (BEV).
    • Vehículos eléctricos de autonomía extendida (REEV).
    • Vehículos híbridos enchufables (PHEV) con autonomía superior a 40 km.
    • Vehículos de pila de combustible (hidrógeno).
  2. Etiqueta Eco (verde y azul):
    • Híbridos enchufables con autonomía eléctrica inferior a 40 km.
    • Híbridos no enchufables (HEV).
    • Vehículos propulsados por gas natural (GNC/GNL) o gas licuado del petróleo (GLP) que cumplan con los requisitos de la etiqueta C.
  3. Etiqueta C (verde):
    • Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculados a partir de 2006.
    • Turismos y furgonetas ligeras diésel matriculados a partir de 2015.
    • Vehículos de transporte de más de 8 plazas y mercancías (gasolina y diésel) matriculados desde 2014.
  4. Etiqueta B (amarilla):
    • Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculados desde 2001.
    • Turismos y furgonetas ligeras diésel matriculados desde 2006.
    • Vehículos de transporte de más de 8 plazas y mercancías matriculados desde 2006.
  5. Sin etiqueta:
    • Vehículos gasolina anteriores a 2001 (Euro III).
    • Vehículos diésel anteriores a 2006 (Euro IV).

¿Qué ventajas ofrecen las etiquetas ambientales?

Las etiquetas permiten clasificar y limitar la circulación de vehículos según su impacto ambiental, especialmente en ZBE (Zonas de Bajas Emisiones):

  • Madrid:
    • Vehículos sin etiqueta no pueden circular por la ciudad (excepción para residentes hasta 2025).
    • Vehículos con etiquetas C y B pueden acceder al Distrito Centro si estacionan en aparcamientos.
    • Vehículos Eco y Cero emisiones tienen ventajas económicas en estacionamiento regulado.
  • Barcelona:
    • Vehículos sin etiqueta no pueden circular en días laborables (de 7 a 20 horas).
    • Restricciones progresivas para vehículos con etiquetas B y C en los próximos años.

Las multas por incumplir las restricciones pueden alcanzar los 90 euros.

¿Es obligatorio llevar la etiqueta?

Aunque la DGT no obliga a llevar la etiqueta, algunos ayuntamientos, como Madrid y Barcelona, sí lo exigen para acceder a las ZBE. Se debe colocar en el ángulo inferior derecho del parabrisas o en un lugar visible (en el caso de motocicletas).

¿Dónde se pueden obtener las etiquetas?

Las etiquetas pueden adquirirse en:

  • Oficinas de Correos (5 €).
  • Tienda online de Correos (5 € + gastos de envío).
  • Talleres de la Confederación Española de Talleres (CETRAA).
  • Gestores Administrativos.
  • Instituto de Estudios de Automoción (IDEAUTO).
  • Para flotas, a través de la asociación Ganvam.

¿Qué sucede con las motocicletas?

Las motocicletas también están clasificadas según las mismas etiquetas (Cero, Eco, C y B). Se incluyen ciclomotores, cuadriciclos ligeros y motocicletas con cilindrada y velocidad superior a 50 cm³ y 45 km/h, respectivamente.

Validez y uso internacional

El distintivo ambiental es válido únicamente en España. Si planeas conducir en otros países europeos con sistemas similares, como Alemania o Francia, es recomendable informarte sobre los requisitos y equivalencias antes del viaje.

Deja un comentario