Las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) empiezan a implementarse en diversas ciudades como medida para combatir la polución del aire y promover una forma de transporte más ecológica. Estas áreas son clave en la batalla contra el deterioro ambiental y en la mejora de la salud pública. Aprende cómo serán implementadas y qué cambios traerán a las ciudades.
Avilés tiene su ZBE en trámite de aprobación. A continuación, puedes ver los avances, la tramitación y las fechas de implantación.
Contenido
El Ayuntamiento de Avilés está comprometido con la mejora de la calidad del aire y la promoción de una movilidad sostenible en la ciudad. En este contexto, ha presentado proyectos para la implementación de una Zona de Bajas Emisiones (ZBE), alineándose con las directrices establecidas por la Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética.
Proyectos Presentados y Financiación
Avilés ha presentado proyectos para la implantación de la ZBE y la transformación digital y sostenible del transporte urbano, optando a las ayudas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por los fondos europeos Next Generation EU. En la primera convocatoria de estas ayudas, el Ayuntamiento recibió una subvención de 1.417.320 euros, lo que equivale a casi el 75% del importe total presupuestado (1.905.508 €).
Objetivos de la ZBE en Avilés
La implementación de la ZBE en Avilés persigue varios objetivos clave:
- Reducir las emisiones de gases contaminantes para mejorar la calidad del aire y la salud pública.
- Fomentar el uso de medios de transporte sostenibles, como bicicletas, vehículos eléctricos y el transporte público.
- Disminuir la congestión vehicular en áreas urbanas, mejorando la movilidad y la calidad de vida de los ciudadanos.
Próximos Pasos
El Ayuntamiento de Avilés continuará trabajando en la planificación y ejecución de las medidas necesarias para la implementación efectiva de la ZBE, en coordinación con las directrices establecidas por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Se espera que estas acciones contribuyan significativamente a la mejora ambiental y a la promoción de una movilidad más sostenible en la ciudad.
Conclusión
La creación de una Zona de Bajas Emisiones en Avilés representa un paso importante hacia la sostenibilidad ambiental y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes. La colaboración entre las autoridades locales y la ciudadanía será fundamental para el éxito de esta iniciativa, que busca construir un futuro más saludable y ecológico para el municipio.