En Valladolid, las ZBE promueven una movilidad más limpia y segura limitando el acceso a ciertos vehículos. Descubre qué días y horarios están activos, los pasos para verificar tu vehículo y qué etiquetas son necesarias.
Contenido
- Mapa de la ZBE de Valladolid
- ¿Qué coches pueden entrar en la ZBE de Valladolid?
- ¿Qué etiquetas pueden entrar en la ZBE de Valladolid?
- ¿Puedo circular por la ZBE de Valladolid sin etiqueta?
- ¿Qué días se puede circular por la ZBE de Valladolid sin etiqueta?
- ¿Qué horario tiene la Zona de Bajas Emisiones en Valladolid?
- ¿Qué otros requisitos debo cumplir para entrar en la ZBE de Valladolid?
- Busca Zonas de Bajas Emisiones en ciudades cercanas
Mapa de la ZBE de Valladolid
La Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Valladolid aún está en trámite de aprobación, aunque ya se han adelantado algunas bases de la regulación. Según el artículo 14 de la Ley 7/2021 de Cambio Climático, los municipios con más de 50,000 habitantes deben establecer una ZBE antes de 2023. Valladolid es uno de los municipios obligados, aunque todavía no se ha implementado definitivamente.
¿Qué coches pueden entrar en la ZBE de Valladolid?
Según las propuestas preliminares, la restricción de acceso a la ZBE de Valladolid será progresiva y dependerá de las etiquetas medioambientales de la DGT. Los vehículos sin etiqueta tendrán prohibido el acceso. A partir de 2025, también se limitará el acceso a los vehículos con etiqueta B, y en 2026 solo podrán acceder aquellos con etiqueta Cero, Eco o los pertenecientes a residentes y propietarios de plazas de garaje. Sin embargo, estas restricciones aún están sujetas a aprobación.
¿Qué etiquetas pueden entrar en la ZBE de Valladolid?
En el proyecto anterior de ZBE se establecieron las siguientes condiciones para los vehículos que pueden entrar sin restricciones:
- Bicicletas, ciclos y vehículos de movilidad urbana.
- Vehículos con distintivo ambiental 0 o Eco.
- Vehículos de uso compartido.
- Vehículos con tarjeta de estacionamiento para personas con movilidad reducida.
- Vehículos de servicios públicos esenciales, como ambulancias, policía, bomberos o servicio de limpieza.
También se plantearon condiciones específicas para otros vehículos:
- Vehículos de residentes, siempre que aparquen en su zona O.R.A.
- Vehículos de titulares de plazas de garaje dentro de la ZBE.
- Vehículos que realicen servicios de reparación en la ZBE.
- Vehículos con etiquetas C y B, en horarios establecidos por la Ordenanza (pendiente de aprobación).
- Vehículos de empresas y autónomos que trabajen dentro de la ZBE.
- Vehículos de servicios funerarios, mudanzas y grúas.
- Vehículos de personas con ingresos anuales inferiores a 1,3 veces el IPREM anual, con condiciones específicas según la unidad familiar.
¿Puedo circular por la ZBE de Valladolid sin etiqueta?
Los vehículos sin etiqueta ambiental no podrán acceder a la ZBE de Valladolid. Según las propuestas preliminares, el perímetro de la ZBE incluye las siguientes calles:
- Calle María de Molina (entre Plaza de Zorrilla y calle Doctrinos).
- Calle Doctrinos (entre calle María de Molina y Paseo de Isabel la Católica).
- Paseo de Isabel la Católica (entre calle Doctrinos y calle San Quirce).
- Y muchas otras, como la Calle San Quirce, Plaza de San Pablo, Calle Cardenal Mendoza, Plaza de España, entre otras.
¿Qué días se puede circular por la ZBE de Valladolid sin etiqueta?
A la espera de la aprobación del nuevo proyecto de ZBE, aún no se ha determinado si habrá restricciones específicas por días.
¿Qué horario tiene la Zona de Bajas Emisiones en Valladolid?
El horario de acceso restringido a la ZBE también está pendiente de aprobación en el nuevo proyecto. Según propuestas anteriores, se planteaba una limitación por horas, pero esto aún no se ha confirmado.
¿Qué otros requisitos debo cumplir para entrar en la ZBE de Valladolid?
El actual proyecto de ZBE está en trámite de consulta pública, y se espera que se redacte un régimen definitivo de sanciones y exenciones. Una vez aprobado, habrá un período de transición de seis meses antes de su entrada en vigor, lo cual podría extenderse hasta 2025 si los trámites son ágiles.