Inicio » ZBE » Guipúzcoa » Irún

Mapa de las ZBE en Irún


Las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) se están revolucionando la transporte urbana. Con el objetivo de reducir las emisiones contaminantes y promover el uso de vehículos menos contaminantes, estas zonas aspiran cambiar nuestras ciudades en lugares más sostenibles. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta relevante medida.

Irún tiene su ZBE en trámite de aprobación. Descubre los avances, las fechas de inicio y las zonas que se verán afectadas.

Implementación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en Irun

El Ayuntamiento de Irun está avanzando en la creación de una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) con el objetivo de mejorar la calidad del aire y promover una movilidad más sostenible en la ciudad. Esta iniciativa responde a la obligación establecida por la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que requiere que los municipios de más de 50.000 habitantes implementen ZBE antes de 2023.

Características de la ZBE de Irun

La ZBE de Irun abarcará áreas urbanas donde se limitará la circulación de vehículos que emiten altos niveles de contaminantes. El objetivo es mejorar la calidad del aire, proteger la salud pública y mitigar el cambio climático.

Proceso de Implementación

El proceso de implementación de la ZBE se ha dividido en varias fases:

  • Fase I: Diagnóstico
    • Análisis de movilidad y calidad del aire en la ciudad.
    • Realización de encuestas ciudadanas para conocer hábitos y necesidades de movilidad.
  • Fase II: Diseño
    • Definición del perímetro de la ZBE y medidas a implementar.
    • Elaboración de la ordenanza reguladora.
  • Fase III: Implementación
    • Aplicación de las medidas definidas y seguimiento de resultados.

Durante la Fase I, se realizaron encuestas que indicaron que el 63% de los ciudadanos está a favor de la ZBE, y el 85% utilizaría modos de transporte sostenible para desplazarse en ella. En noviembre de 2024, se organizó un taller participativo para discutir el diseño de la ZBE, invitando a la ciudadanía y asociaciones locales a aportar sus ideas y preocupaciones.

Beneficios Esperados

  • Mejora de la calidad del aire: Reducción de la contaminación atmosférica, protegiendo la salud de la ciudadanía.
  • Reducción de la contaminación acústica: Creación de un entorno urbano más amable y saludable.
  • Mitigación del cambio climático: Disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Fomento de hábitos más saludables: Incentivo al uso de transporte público, bicicletas y desplazamientos a pie.
  • Recuperación de espacios públicos: Liberación de áreas urbanas para el disfrute de la ciudadanía.

Próximos Pasos

Tras la fase de diseño, se procederá a la aprobación definitiva de la ordenanza reguladora y la implementación de las medidas definidas, con el objetivo de mejorar la calidad del aire y la movilidad en Irun. La colaboración y participación de la ciudadanía serán esenciales para el éxito de esta iniciativa.

Busca Zonas de Bajas Emisiones en ciudades cercanas